Mostrando entradas con la etiqueta Eternauta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eternauta. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de agosto de 2012

LO DICHO, HECHO ESTÁ



Ya todxs nos hemos enterado de que Mauricio Macri declaró que "El eternauta" no entra en las escuelas porteñas, y que luego, como suele hacer con cada acción o idea que no termina de convencerlo a él o a sus asesorxs, se desdijo -tal como hizo con el subte, por ejemplo, o con su línea de campaña de 2003, según la cual aquellxs que no fueran formalmente ciudadanxs de la CABA no iban a poder gozar del derecho a la salud en el ámbito de la Ciudad, simplemente porque "gastaban los recursos de los vecinos"-. 


Saludamos que haya reconocido el error político de querer prohibir un libro -que no es un libro más, sino, un emblema internacional de la historieta, del puente maravilloso y casi eterno que encuentra a la literatura, la cultura, con la política, como si un gobierno progresista quisiera prohibir "El Facundo" por su trasfondo ideológico liberal-.


Sin embargo, no alcanza con desdecirse. El discurso construye y transforma, seamos liberales, peronistas, feministas, ecologistas, lo que decimos, genera un impacto y forma un imaginario. La investidura del Jefe de Gobierno le da, a las cosas que dice / hace, una densidad ontológica que no desaparece cuando, como un niño arrepentido por la travesura, le promete a su madre que no lo va a volver a hacer. Lo dicho, hecho está. Y Mauricio Macri, el principal funcionario de la CABA ha decidido "confundir" un libro histórico con una pieza de marketing político, y haciendo uso de su investidura, prohibirlo. Que finalmente, en las escuelas porteñas siga circulando "El eternauta" o no, no cambia el hecho de que Macri sigue y va a seguir, seguramente, queriendo imponer la censura, la ignorancia y la falta de respeto a sus gobernadxs.


Charo Márquez

Corriente Política y Social La Colectiva