Mostrando entradas con la etiqueta La Colectiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Colectiva. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2013

Adhesiones a nuestro Primer Encuentro Nacional III - Ariel Basteiro


Querida Checha, queridas Compañeras y Compañeros:

Lamentando enormemente no poder estar con Uds en este Primer Encuentro Nacional de Delegadas y Delegados de la Corriente Político y Social "La Colectiva", desde el Estado Plurinacional de Bolivia, vayan mis saludos a todos y todas, deseándoles el mejor de los debates, esperando que de él salgan con más fuerza para seguir construyendo y profundizando los cambios que nuestro pueblo necesita, seguro que no bajaran ni los brazos ni las banderas para lograr un país y una Latinoamérica con justicia social, fraternidad e igualdad. 
Hoy las corporaciones y el poder económico en Argentina, Bolivia,Venezuela, Ecuador o Brasil, intentan que volvamos atrás  de los avances logrados en estos años. Es responsabilidad de todos los que integramos el campo popular , unirnos y organizarnos , para seguir avanzando y logrando lo que aun nos falta alcanzar... Un saludo revolucionario...un saludo de Amigo y Compañero. 

Ariel Basteiro
Embajador Argentino ante el Estado Plurinacional de Bolivia
Secretario Gral. del Encuentro Socialista

miércoles, 22 de mayo de 2013

Adhesiones a nuestro Primer Encuentro Nacional II - Carlos Tomada


Estimada compañera Cecilia y compañeros integrantes de la Corriente Política y Social La Colectiva: 

En primer término, deseo saludarlos efusivamente y agradecerles profundamente la invitación, que me han formulado con motivo del 1er Encuentro Nacional de delegados y delegadas de su corriente, pero la necesidad de realizar actos propios de la gestión a mi cargo es la razón que imposibilitan mi asistencia al citado encuentro. 
Deseo aprovechar entonces, estas líneas para manifestarles mis felicitaciones por el esfuerzo que supone la realización de la convocatoria anunciada, siendo todo ello, tan necesario, para sostener lo logrado y profundizar junto a nuestra Presidenta lo que aun nos falta. 
Ustedes saben que soy de los que piensan que una militancia activa y organizada nacionalmente, es condición insoslayable para llevar a buen puerto nuestro proyecto nacional, progresista y democrático. Les reitero mis felicitaciones con el afecto y respeto de siempre, junto a mi convencimiento que el futuro nos ha de encontrar más hermanados que nunca. Reciban un fuerte abrazo, 

Carlos Tomada
Ministro de Trabajo de la Nación

martes, 21 de mayo de 2013

Adhesiones a nuestro Primer Encuentro Nacional I - Chino Zaninni

                                          

Estimada Cecilia:

“Quiero estar presente a través de este saludo a las compañeras y compañeros de La Colectiva para desearles el mejor de los encuentros y profundización de los debates necesarios. Creo que es fundamental enriquecer el proyecto nacional, popular y latinoamericano con todos los aportes que solo brinda la militancia verdadera y comprometida con la justicia y la libertad. Desde el 2003 venimos llevando adelante cambios significativos para las grandes mayorías y vamos a continuar por ese mismo rumbo. Hay por delante años de importantes definiciones y peleas contra las corporaciones y los intereses concentrados. Tenemos que encontrarnos unidos más que nunca fortaleciendo a nuestra Presidenta yendo siempre por más ampliación de derechos, por más igualdad, por más diversidad de voces, por una Patria cada vez más justa, libre y soberana, Un abrazo a las delegadas y delegados de La Colectiva y bienvenidos todos los aportes que surjan de su encuentro”.

Carlos Zaninni
Secretario de Legal y Técnica de la Nación

viernes, 5 de octubre de 2012

Audiencia Pública por la Unificación de los Códigos Civil y Comercial

La Corriente La Colectiva estuvo presente en la Audiencia Pública por la Unificación de los Códigos Civil y Comercial. En el salón de actos del pabellón Argentina, la Rectora Carolina Scotto dio la bienvenida a los participantes y los integrantes de la "Comisión Bicameral para la Reforma" dieron inicio a las exposiciones. Entre los expositores, además de profesionales, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios y legisladores, estuvieron presentes representantes de los Pueblos Originarios y el Movimiento Campesino de nuestra provincia cuyos aportes compartimos. En nuestro caso planteamos la necesidad de modificar en el proyecto el concepto de "que la vida empieza en la concepción", ya que ese artículo ha sido utilizado para impedir el avance de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Nombramos como ejemplos a seguir a varios países de Latinoamérica, como Bolivia, Brasil, Uruguay, Nicaragua, Ecuador y Venezuela, donde se considera la existencia de la persona desde el día en que nace. Por otro lado, planteamos que es importante aprovechar esta oportunidad para declarar al Estado Laico, y dejar de sostener oficialmente a una de las tantas religiones existentes en nuestro país, la católica. Planteamos que el estado debe dejar de sostener salarios y privilegios de los integrantes del culto católico con el dinero de todos /as, incluso de quienes profesan otras religiones. Creemos en un estado que verdaderamente garantice y valore la diversidad en todos los aspectos, también en lo referido a las creencias religiosas y a la libertad de culto que consagra nuestra Constitución Nacional.


miércoles, 3 de octubre de 2012

Con la Democracia no se jode. Todxs con Cristina

Ante los hechos de público conocimiento respecto a la protesta de efectivos de Prefectura y Gendarmería decimos: 

Comprendemos el justo reclamo de los afectados en su salario por la implementación contraria al sentido de un decreto que cumplía con un fallo de la Corte Suprema de Justicia. 

El objetivo del decreto 1307/12 es recomponer la escala salarial para terminar justamente con las inequidades en beneficio de los que menos ganan, quienes por culpa de una sospechosa equivocación en la liquidación se vieron increíblemente perjudicados por una decisión presidencial en su beneficio. 

La manipulación espuria de la información por parte de los históricos enemigos de la democracia está intentando conducir un conflicto que ya se encuentra solucionado a lugares oscuros a los que los argentinos no queremos ni estamos dispuestos a volver. 

viernes, 28 de septiembre de 2012

28 de septiembre - 5 de octubre: 7 días por el aborto legal




Quienes formamos parte de La Colectiva venimos peleando desde hace años por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Entendemos que la legalización es la única manera -con más educación sexual y acceso a métodos anticonceptivos- de que la práctica del aborto, que es una realidad en nuestro país, salga de la clandestinidad y sea realizado en los marcos de confianza, seguridad e higiene que las mujeres necesitamos y que solo el sistema de salud puede brindarnos. La decisión de ser madres: cuándo, cómo y con quién, tiene que estar contemplado y garantizado por el Estado con su pertinente legislación. Por eso, una vez más, nos encontramos este 28 de septiembre luchando por la legalización del aborto. Durante siete días vamos a estar compartiendo en nuestras redes sociales, materiales sobre qué se ha dicho y hecho en cinco ámbitos distintos por conseguir este derecho fundamental. Así es que en nuestro blog van a encontrar un archivo con textos, audios e imágenes sobre los caminos hacia la legalización del aborto teniendo como base cinco ejes: Qué dicen los medios; Expresiones culturales; Qué pasa en el Congreso de la Nación; Números de la clandestinidad y "Sosteniendo la militancia". Las y los invitamos a leer, ver y escuchar estos materiales. A compartirlos y hacerlos circular.
En Facebook (corriente la colectiva) las y los invitamos a hacer click por el aborto legal. En Twitter (@c_lacolectiva) a seguirnos en el HT #7DiasXAbortoLegal. Para que cada día seamos más luchando todas juntas y todos juntos por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Porque hemos avanzado a pasos gigantes en los derechos sexuales y reproductivos, pero todavía queda mucho por hacer. Vamos por más, siempre más.

domingo, 26 de agosto de 2012

LO DICHO, HECHO ESTÁ



Ya todxs nos hemos enterado de que Mauricio Macri declaró que "El eternauta" no entra en las escuelas porteñas, y que luego, como suele hacer con cada acción o idea que no termina de convencerlo a él o a sus asesorxs, se desdijo -tal como hizo con el subte, por ejemplo, o con su línea de campaña de 2003, según la cual aquellxs que no fueran formalmente ciudadanxs de la CABA no iban a poder gozar del derecho a la salud en el ámbito de la Ciudad, simplemente porque "gastaban los recursos de los vecinos"-. 


Saludamos que haya reconocido el error político de querer prohibir un libro -que no es un libro más, sino, un emblema internacional de la historieta, del puente maravilloso y casi eterno que encuentra a la literatura, la cultura, con la política, como si un gobierno progresista quisiera prohibir "El Facundo" por su trasfondo ideológico liberal-.


Sin embargo, no alcanza con desdecirse. El discurso construye y transforma, seamos liberales, peronistas, feministas, ecologistas, lo que decimos, genera un impacto y forma un imaginario. La investidura del Jefe de Gobierno le da, a las cosas que dice / hace, una densidad ontológica que no desaparece cuando, como un niño arrepentido por la travesura, le promete a su madre que no lo va a volver a hacer. Lo dicho, hecho está. Y Mauricio Macri, el principal funcionario de la CABA ha decidido "confundir" un libro histórico con una pieza de marketing político, y haciendo uso de su investidura, prohibirlo. Que finalmente, en las escuelas porteñas siga circulando "El eternauta" o no, no cambia el hecho de que Macri sigue y va a seguir, seguramente, queriendo imponer la censura, la ignorancia y la falta de respeto a sus gobernadxs.


Charo Márquez

Corriente Política y Social La Colectiva

miércoles, 22 de agosto de 2012

El silencio mata



Desde la Corriente Política y Social La Colectiva ante los últimos hechos de violencia de género que tuvieron notoria repercusión mediática, queremos remarcar la necesidad de reforzar las políticas públicas de prevención contra la misma. Porque a pesar del gran avance que se ha dado en esta materia a partir de la sanción de la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales, aun hoy las mujeres seguimos siendo violentadas y asesinadas por el solo hecho de serlo. 

La Ex Diputada de la Nación Cecilia Merchán, referente de la Corriente Política Social y Colectiva expresó: “La ley 26.485 permitió visibilizar muchos hechos de violencia que quedaban en el ámbito privado, pero debemos esforzarnos para conseguir erradicar definitivamente la violencia de género, también reclamando que la Justicia actúe con la celeridad y competencia que estos hechos se merecen. Durante 2011 mas de 260 mujeres fueron asesinadas por el solo hecho de ser mujeres, esto nos habla de lo aterrador de este flagelo y de la necesidad de redoblar esfuerzos desde todos los ámbitos”. 

Corriente Política y Social LA COLECTIVA 
Equipo de Prensa. Contacto (011) 1530853996

miércoles, 15 de agosto de 2012

¿Promoción cultural o mero beneficio para las Productoras?

Por Victor Garay (Diente de León)

En los primeros días de gestión, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota sancionó una ley por la cual (entre otras cosas) exime del pago de Ingresos brutos a espectáculos musicales, artísticos y circenses que se desarrollen en el territorio provincial, siempre que cumplan las siguientes condiciones: sean de acceso gratuito para ancianos y discapacitados, o cuenten con la convocatoria de artistas radicados en la provincia de Córdoba. (ver http://www.diaadia.com.ar/show/musica-gana-puntos-local)

A primera vista esta medida implicaría una oportunidad para los artistas locales que verían facilitada su convocatoria a participar de shows de artistas internacionales como teloneros, por el beneficio directo que consiguen las productoras del evento (alrededor de un 20% del total facturado). Sin embargo lo que a primera vista parece bueno, no lo es tanto...

Tomemos un ejemplo: viene a tocar a la ciudad una legendaria banda de rock (poné la que mas te guste, sino te gusta el rock podes poner a cualquier músico reconocido). El recital se lleva a cabo en el ex Chateau Carreras, se cortan 30 mil entradas a un promedio de 150 pesos cada una. Unos días antes te llaman como telonero, tu grupo se emociona!!... no lo podés creer!!! Vas a estar de soporte!!! Te va a ver un montón de gente!!!... pero... nos tomemos un segundo a ver la propuesta de la Productora que organiza el evento.

Te dicen: tocas con estos grosos!!, te pongo el flete y te ve un montón de gente, te va bien para el currículum y podes cobrar el porcentual de SADAIC que te corresponde... (?)

Las grandes productoras siempre te ofrecen que toques gratis mientras ellas (a partir del decreto del gobernador) ganan un 18% más de lo que ya ganaban por traer ese tipo de shows, y se supone que tenés que estar agradecido por esa oportunidad. Mientras tanto, si se te ocurre plantear de que vos pretendes cobrar alguito por tu laburo de telonero, tené la certeza de que no te llaman nunca más. Hacé la cuenta nomás y verás: cuanto es el 18% de 30 mil entradas a 150 pesos?? Si eso... un montón de plata!!! Y vos vas contento porque te ponen un flete que vale 200 pesos y la ilusión de que después de que te vea tanta gente de golpe saltes a la fama y seas la nueva estrella de la música.

Pero además te ofrecen otra cosa: ellos te enseñan como hacer para cobrar el porcentual de SADAIC que te corresponde por telonero (que en caso de grandes shows como éstos es un número alto). Pero miremos bien... SADAIC representa a los autores y compositores y gestiona el cobro de sus derechos... si éso: DERECHOS. Vos tenés derecho a cobrar ése dinero, te corresponde por ser autor de tus temas, y de ninguna manera debe tomarse en concepto de cachet, que es el pago justo que debe hacerse a todo músico que se presenta en vivo. Después si vos querés negociar y cobrar poco porque creés que la fecha lo amerita es otra cosa, de todos modos no olvides que la productora no te está haciendo ningún favor, ellos ganan el 20% más de la mucha plata que facturan. ¿creés realmente que no pueden pagarte un cachet mínimo de ése porcentaje de ganancia? Y aquí está la trampa de éste decreto. Claramente salta a la vista que no intenta mejorar la promoción de los músicos locales, porque a la hora de negociar, solo podemos decir que si vamos a tocar gratis y que nos vea gente, cosa que no nos asegura absolutamente nada. Mientras tanto estos empresarios de la música, de la noche a la mañana aumentaron su ganancia en un 20% sin invertir nada y sin ni siquiera pagar nada a cambio a los artistas que hacen posible ésta exención.

¿Que hubiese sido más justo si la intención era fomentar a los artistas locales?: obligar a los productores que realicen espectáculos en la provincia a contratar si o si a artistas locales en sus shows, controlar el cobro de un cachet y destinar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en los shows al fomento de la música en vivo, a través de un Instituto Provincial de la Música, programas especiales o la misma Agencia Córdoba Cultura.

La otra pregunta que nos queda es: ¿vamos a seguir yendo a tocar gratis a todos lados (en el mejor de los casos, porque a veces también pagamos por tocar) mientras un montón de gente gana dinero de la música?

Yo propongo que no, y exijamos al estado que cumpla su rol y empiece a protegernos a nosotros los músicos, los más débiles en ésta cadena de producción que es la Industria de la Música.

También podes leer: http://www.diaadia.com.ar/show/no-es-momento-pisar-freno Las notas periodísticas citadas fueron escritas por Natalia Torres para Día a Día.

martes, 14 de agosto de 2012

Todas las creencias, niguna imposición. Por un Estado Laico

En la actualidad nuestra Constitución Nacional consagra, desde su artículo 2º, el sostenimiento del culto católico apostólico romano. También en el artículo 33 del Código Civil, se considera a la Iglesia Católica como persona de carácter público, y la equipara así con el Estado Nacional. 

Por ello, el Estado destina a la manutención del culto católico 40 millones de pesos anuales. Hoy el sueldo de un obispo ronda los 10 mil pesos. Si se considera, además, que no paga aportes, cargas sociales o impuesto a las ganancias, se encuentra en una situación de privilegio.  

Desde La Colectiva sostenemos que ninguna creencia está por encima de otra y, por lo tanto, ninguna de ellas debe contar con beneficios. Proponemos, así, que se constituya un Estado laico, que considere a todas las formas de pensamiento y creencias –religiosos o no- como expresión íntima de la conciencia de las personas, iguales en derechos y obligaciones.

Un Estado laico no impone la fe o la falta de ella, sólo garantiza la separación entre una creencia personal y el Estado que nos debe contener a todas y a todos por igual en el marco del respeto a la diversidad. 

Si pensamos en una Nueva Constitución Emancipadora, establecer al Estado argentino como un Estado laico significa respetar las opciones de todas y todos como principio básico de la vida democrática y de nuestra soberanía.


lunes, 13 de agosto de 2012

Bienvenidxs al Blog de La Colectiva


Podemos decir que el blog es una herramienta de difusión de ideas, de contraste crítico: de batalla política e ideológica. En los últimos años creció a pasos agigantados y con un fuerte perfil informativo y militante en nuestro país. Fue y es un lugar en el cual, muchas personas, encontraron una grieta por donde escapar a la voz homogénea que a veces imponen los medios tradicionales.
En La Colectiva venimos de una pluralidad de mundos y realidades que nos va enriqueciendo día a día. Tomamos este espacio, como tantos otros, para seguir avanzando hacia adelante y así construir desde las distintas alternativas comunicacionales, políticas y sociales. Odiamos la desigualdad y amamos la diversidad, desde la cual aspiramos a construir la alegría como objetivo político. Siempre debatiendo, dando batalla y construyendo.
En el blog escribirán distintas personas sobre distintas temáticas. Algunxs serán compañerxs de La Colectiva, otrxs no. Por eso es que invitamos a todxs a comentar, debatir y compartir las distintas realidades en nuestro blog con las personas que lo sigan y/o participen.
La Colectiva es el espacio para vivir, sentir y comunicar una nueva forma de hacer política. Están todxs invitadxs.

Cecilia Merchán
Referente de la Corriente Política y Social LA COLECTIVA.