Mostrando entradas con la etiqueta El blog de la colectiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El blog de la colectiva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2012

¿Promoción cultural o mero beneficio para las Productoras?

Por Victor Garay (Diente de León)

En los primeros días de gestión, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota sancionó una ley por la cual (entre otras cosas) exime del pago de Ingresos brutos a espectáculos musicales, artísticos y circenses que se desarrollen en el territorio provincial, siempre que cumplan las siguientes condiciones: sean de acceso gratuito para ancianos y discapacitados, o cuenten con la convocatoria de artistas radicados en la provincia de Córdoba. (ver http://www.diaadia.com.ar/show/musica-gana-puntos-local)

A primera vista esta medida implicaría una oportunidad para los artistas locales que verían facilitada su convocatoria a participar de shows de artistas internacionales como teloneros, por el beneficio directo que consiguen las productoras del evento (alrededor de un 20% del total facturado). Sin embargo lo que a primera vista parece bueno, no lo es tanto...

Tomemos un ejemplo: viene a tocar a la ciudad una legendaria banda de rock (poné la que mas te guste, sino te gusta el rock podes poner a cualquier músico reconocido). El recital se lleva a cabo en el ex Chateau Carreras, se cortan 30 mil entradas a un promedio de 150 pesos cada una. Unos días antes te llaman como telonero, tu grupo se emociona!!... no lo podés creer!!! Vas a estar de soporte!!! Te va a ver un montón de gente!!!... pero... nos tomemos un segundo a ver la propuesta de la Productora que organiza el evento.

Te dicen: tocas con estos grosos!!, te pongo el flete y te ve un montón de gente, te va bien para el currículum y podes cobrar el porcentual de SADAIC que te corresponde... (?)

Las grandes productoras siempre te ofrecen que toques gratis mientras ellas (a partir del decreto del gobernador) ganan un 18% más de lo que ya ganaban por traer ese tipo de shows, y se supone que tenés que estar agradecido por esa oportunidad. Mientras tanto, si se te ocurre plantear de que vos pretendes cobrar alguito por tu laburo de telonero, tené la certeza de que no te llaman nunca más. Hacé la cuenta nomás y verás: cuanto es el 18% de 30 mil entradas a 150 pesos?? Si eso... un montón de plata!!! Y vos vas contento porque te ponen un flete que vale 200 pesos y la ilusión de que después de que te vea tanta gente de golpe saltes a la fama y seas la nueva estrella de la música.

Pero además te ofrecen otra cosa: ellos te enseñan como hacer para cobrar el porcentual de SADAIC que te corresponde por telonero (que en caso de grandes shows como éstos es un número alto). Pero miremos bien... SADAIC representa a los autores y compositores y gestiona el cobro de sus derechos... si éso: DERECHOS. Vos tenés derecho a cobrar ése dinero, te corresponde por ser autor de tus temas, y de ninguna manera debe tomarse en concepto de cachet, que es el pago justo que debe hacerse a todo músico que se presenta en vivo. Después si vos querés negociar y cobrar poco porque creés que la fecha lo amerita es otra cosa, de todos modos no olvides que la productora no te está haciendo ningún favor, ellos ganan el 20% más de la mucha plata que facturan. ¿creés realmente que no pueden pagarte un cachet mínimo de ése porcentaje de ganancia? Y aquí está la trampa de éste decreto. Claramente salta a la vista que no intenta mejorar la promoción de los músicos locales, porque a la hora de negociar, solo podemos decir que si vamos a tocar gratis y que nos vea gente, cosa que no nos asegura absolutamente nada. Mientras tanto estos empresarios de la música, de la noche a la mañana aumentaron su ganancia en un 20% sin invertir nada y sin ni siquiera pagar nada a cambio a los artistas que hacen posible ésta exención.

¿Que hubiese sido más justo si la intención era fomentar a los artistas locales?: obligar a los productores que realicen espectáculos en la provincia a contratar si o si a artistas locales en sus shows, controlar el cobro de un cachet y destinar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en los shows al fomento de la música en vivo, a través de un Instituto Provincial de la Música, programas especiales o la misma Agencia Córdoba Cultura.

La otra pregunta que nos queda es: ¿vamos a seguir yendo a tocar gratis a todos lados (en el mejor de los casos, porque a veces también pagamos por tocar) mientras un montón de gente gana dinero de la música?

Yo propongo que no, y exijamos al estado que cumpla su rol y empiece a protegernos a nosotros los músicos, los más débiles en ésta cadena de producción que es la Industria de la Música.

También podes leer: http://www.diaadia.com.ar/show/no-es-momento-pisar-freno Las notas periodísticas citadas fueron escritas por Natalia Torres para Día a Día.

martes, 14 de agosto de 2012

Todas las creencias, niguna imposición. Por un Estado Laico

En la actualidad nuestra Constitución Nacional consagra, desde su artículo 2º, el sostenimiento del culto católico apostólico romano. También en el artículo 33 del Código Civil, se considera a la Iglesia Católica como persona de carácter público, y la equipara así con el Estado Nacional. 

Por ello, el Estado destina a la manutención del culto católico 40 millones de pesos anuales. Hoy el sueldo de un obispo ronda los 10 mil pesos. Si se considera, además, que no paga aportes, cargas sociales o impuesto a las ganancias, se encuentra en una situación de privilegio.  

Desde La Colectiva sostenemos que ninguna creencia está por encima de otra y, por lo tanto, ninguna de ellas debe contar con beneficios. Proponemos, así, que se constituya un Estado laico, que considere a todas las formas de pensamiento y creencias –religiosos o no- como expresión íntima de la conciencia de las personas, iguales en derechos y obligaciones.

Un Estado laico no impone la fe o la falta de ella, sólo garantiza la separación entre una creencia personal y el Estado que nos debe contener a todas y a todos por igual en el marco del respeto a la diversidad. 

Si pensamos en una Nueva Constitución Emancipadora, establecer al Estado argentino como un Estado laico significa respetar las opciones de todas y todos como principio básico de la vida democrática y de nuestra soberanía.


lunes, 13 de agosto de 2012

Bienvenidxs al Blog de La Colectiva


Podemos decir que el blog es una herramienta de difusión de ideas, de contraste crítico: de batalla política e ideológica. En los últimos años creció a pasos agigantados y con un fuerte perfil informativo y militante en nuestro país. Fue y es un lugar en el cual, muchas personas, encontraron una grieta por donde escapar a la voz homogénea que a veces imponen los medios tradicionales.
En La Colectiva venimos de una pluralidad de mundos y realidades que nos va enriqueciendo día a día. Tomamos este espacio, como tantos otros, para seguir avanzando hacia adelante y así construir desde las distintas alternativas comunicacionales, políticas y sociales. Odiamos la desigualdad y amamos la diversidad, desde la cual aspiramos a construir la alegría como objetivo político. Siempre debatiendo, dando batalla y construyendo.
En el blog escribirán distintas personas sobre distintas temáticas. Algunxs serán compañerxs de La Colectiva, otrxs no. Por eso es que invitamos a todxs a comentar, debatir y compartir las distintas realidades en nuestro blog con las personas que lo sigan y/o participen.
La Colectiva es el espacio para vivir, sentir y comunicar una nueva forma de hacer política. Están todxs invitadxs.

Cecilia Merchán
Referente de la Corriente Política y Social LA COLECTIVA.