Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de diciembre de 2012
Ley de Medios: Fallo de la Cámara Civil y Comercial Federal que prorroga indefinidamente la medida cautelar a favor de Clarín
“Con el fallo de hoy, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal ha dejado en claro no solo que no es imparcial sino que responde a intereses que no son los del pueblo. Tenemos una Ley de Medios que fue votada por la mayoría de los representantes elegidos democraticamente por la sociedad argentina y este Poder que no nos representa impide que se aplique en su totalidad, beneficiando a una determinada corporación, en este caso el Grupo Clarín, en detrimento de nuestros derechos” señaló la ex diputada nacional Cecilia Merchán.
La referente de la Corriente Política y Social La Colectiva, Cecilia Merchán también expresó: “Es incoherente que esta misma Sala en un primer momento haya establecido un plazo, aún más restrictivo que el que fijo la Corte Suprema en mayo pasado y ahora aduciendo que es inminente el dictado de una sentencia prorrogue esta medida, que como dijo el Dr. Zaffaroni, solo hace que el resultado se adelante y se vea intencionalmente demorado el proceso”
“Desde la Corriente Política y Social La Colectiva, repudiamos el accionar de un sector del Poder Judicial que responde a los intereses de las corporaciones, y vamos a seguir peleando por la plena aplicabilidad de una ley que avanza en entender a la comunicación como un derecho y no como un negocio y por la democratización del Poder Judicial en Argentina, es hora de poner este debate en la sociedad” Finalizó la ex legisladora.
miércoles, 22 de agosto de 2012
El silencio mata
Desde la Corriente Política y Social La Colectiva ante los últimos hechos de violencia de género que tuvieron notoria repercusión mediática, queremos remarcar la necesidad de reforzar las políticas públicas de prevención contra la misma. Porque a pesar del gran avance que se ha dado en esta materia a partir de la sanción de la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales, aun hoy las mujeres seguimos siendo violentadas y asesinadas por el solo hecho de serlo.
La Ex Diputada de la Nación Cecilia Merchán, referente de la Corriente Política Social y Colectiva expresó: “La ley 26.485 permitió visibilizar muchos hechos de violencia que quedaban en el ámbito privado, pero debemos esforzarnos para conseguir erradicar definitivamente la violencia de género, también reclamando que la Justicia actúe con la celeridad y competencia que estos hechos se merecen. Durante 2011 mas de 260 mujeres fueron asesinadas por el solo hecho de ser mujeres, esto nos habla de lo aterrador de este flagelo y de la necesidad de redoblar esfuerzos desde todos los ámbitos”.
Corriente Política y Social LA COLECTIVA
Equipo de Prensa. Contacto (011) 1530853996
martes, 21 de agosto de 2012
Monsanto: paren de asesinar!
La justicia de Córdoba se ha expedido hoy en el caso de Barrio Ituzaingó. Las condenas dictadas a los culpables no conformarán a las personas de a pie, ni mucho menos a las Madres de Barrio Ituzaingó: 3 años de prisión condicional e inhabilitación de 8 y 10 años para fumigar. En la lectura condenatoria, nadie quedará conforme. No podemos conformarnos mientras los asesinos estén en sus casas realizando trabajo comunitario.
En la lectura política y a futuro, es un paso hacia adelante. La justicia de una provincia en un país democrático (con sus cosas buenas y sus cosas malas) ha "dicho" que las fumigaciones realizadas en Barrio Ituzaingó son un delito penal. Esto sienta un precedente muy importante para la Causa Madre que se acerca. El Dr. Medardo Ávila (querellante), salía del recinto disconforme en cuanto a las penas concretas a los responsables, pero conforme (aunque irá e iremos por más) por lo que significa tipificar como delito penal las aniquilaciones que estos productores hacían con el uso indiscriminado e irresponsable de la fumigación, que tantas vidas humanas se llevó y se seguirá llevando.
Para informarnos mejor, invitamos a visitar la página de lxs compañerxs que hace años vienen luchando: http://www.juicioalafumigacion.com.ar
¡Paren de fumigar, paren de matar!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)