Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2013

Repudiamos la violencia homolesbotransfóbica

Por la compañera Charo Márquez 

El domingo pasado, la ciudad de La Plata fue, una vez más, el escenario de una escena de violencia espantosa. Rodrigo y Marina fueron atacadxs por un grupo de varones al grito de "yo a los putos les pego". Rodrigo terminó con heridas en la cabeza, la espalda y las piernas, y Marina con heridas en el cuello y el cuero cabelludo. Esto ocurrió en pleno centro de la capital de la provincia, en Plaza Italia y sus alrededores, incluida la puerta del boliche "Hemisferio". 

Repudiamos la violencia homolesbotransfóbica de la cual fueron víctimas Rodrigo y Marina. No podemos tolerar que estas escenas se vuelvan a repetir en nuestro país. El país con la Ley de Identidad de Género más progresista del mundo y con la Ley de Matrimonio Igualitario, no puede permitir que en su territorio -ni en ningún otro- una persona sea agredida por su identidad de género u orientación sexual. Es, simplemente, una contradicción. 

Caminar por la calle y sentirnxs segurxs es un derecho que reconquistamos en diciembre de 1983, tras años de arduas peleas. No podemos permitirnos que, otra vez, la calle sea solo un espacio reservado para algunxs privilegiadxs. Todxs, más allá de nuestro color de piel, nuestro poder adquisitivo, nuestra vestimenta, nuestra identidad de género, orientación sexual, religión, tenemos los mismos derechos. El derecho a una vida libre de violencia, también en el espacio público, está garantizado por los tratados internacionales de derechos humanos, es responsabilidad nuestra que se cumplan. 

Tenemos que asumir, como activistas, como parte de este proyecto nacional, popular y democrático, que las transformaciones de fondo pueden empezar por los cambios en la legislación, pero no terminan ahí. Necesitan del trabajo colectivo, de la solidaridad, de la dedicación, del amor y del cambio cultural que seamos capaces de hacer todxs nosotrxs, todos los días y en todos lados.

martes, 14 de agosto de 2012

Todas las creencias, niguna imposición. Por un Estado Laico

En la actualidad nuestra Constitución Nacional consagra, desde su artículo 2º, el sostenimiento del culto católico apostólico romano. También en el artículo 33 del Código Civil, se considera a la Iglesia Católica como persona de carácter público, y la equipara así con el Estado Nacional. 

Por ello, el Estado destina a la manutención del culto católico 40 millones de pesos anuales. Hoy el sueldo de un obispo ronda los 10 mil pesos. Si se considera, además, que no paga aportes, cargas sociales o impuesto a las ganancias, se encuentra en una situación de privilegio.  

Desde La Colectiva sostenemos que ninguna creencia está por encima de otra y, por lo tanto, ninguna de ellas debe contar con beneficios. Proponemos, así, que se constituya un Estado laico, que considere a todas las formas de pensamiento y creencias –religiosos o no- como expresión íntima de la conciencia de las personas, iguales en derechos y obligaciones.

Un Estado laico no impone la fe o la falta de ella, sólo garantiza la separación entre una creencia personal y el Estado que nos debe contener a todas y a todos por igual en el marco del respeto a la diversidad. 

Si pensamos en una Nueva Constitución Emancipadora, establecer al Estado argentino como un Estado laico significa respetar las opciones de todas y todos como principio básico de la vida democrática y de nuestra soberanía.