La Corriente La Colectiva estuvo presente en la Audiencia Pública por la Unificación de los Códigos Civil y Comercial. En el salón de actos del pabellón Argentina, la Rectora Carolina Scotto dio la bienvenida a los participantes y los integrantes de la "Comisión Bicameral para la Reforma" dieron inicio a las exposiciones.
Entre los expositores, además de profesionales, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios y legisladores, estuvieron presentes representantes de los Pueblos Originarios y el Movimiento Campesino de nuestra provincia cuyos aportes compartimos.
En nuestro caso planteamos la necesidad de modificar en el proyecto el concepto de "que la vida empieza en la concepción", ya que ese artículo ha sido utilizado para impedir el avance de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Nombramos como ejemplos a seguir a varios países de Latinoamérica, como Bolivia, Brasil, Uruguay, Nicaragua, Ecuador y Venezuela, donde se considera la existencia de la persona desde el día en que nace.
Por otro lado, planteamos que es importante aprovechar esta oportunidad para declarar al Estado Laico, y dejar de sostener oficialmente a una de las tantas religiones existentes en nuestro país, la católica. Planteamos que el estado debe dejar de sostener salarios y privilegios de los integrantes del culto católico con el dinero de todos /as, incluso de quienes profesan otras religiones.
Creemos en un estado que verdaderamente garantice y valore la diversidad en todos los aspectos, también en lo referido a las creencias religiosas y a la libertad de culto que consagra nuestra Constitución Nacional.
Mostrando entradas con la etiqueta legislación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legislación. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de octubre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
7 días por el aborto legal: ¿qué pasa en el Congreso de la Nación?
Cámara
de Diputados de la Nación
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 30 días del mes
de noviembre de 2010, a la hora 16 y 18:
Sr. Presidente
de la Comision de Legislacion Penal : Damos inicio
a la reunión.
Contamos
solamente una expositora, la doctora Marianne Mollman, quien expresamente está
representando a Human Rights Watch, organismo de derechos humanos con el que
personalmente trabajé hace veinte años. Sin embargo, actualmente la institución
más importante en el mundo es Washington Office of Latin America.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)