Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

Adhesiones a nuestro Primer Encuentro Nacional IV - Marta Alanís


Queridas compañeras/os,
en este primer cumpleaños quiero felicitar por el enorme trabajo que han logrado hacer y por el prestigio alcanzado. Admiro la construcción de procesos colectivos para obtener más logros en nuestro país. Espero que todos los esfuerzos confluyan para mayor radicalización de la democracia, combatir la desigualdad y más derechos para todas las personas con crecimiento y justicia social. Y no será fácil con un sistema capitalista en crisis mundial donde el  neoliberalismo muestra la miseria que lo sostiene. Apuesto junto a Uds. a ser más nacionales y populares y ni un paso atrás!!! 
Abrazos 
Marta Alanís 
CDD Argentina e integrate de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Porque amamos la vida, estamos a favor

DERECHO A DECIDIR



“Porque amamos la vida, estamos a favor” es el lema de esta campaña. Su elección tiene su origen en la idea de mostrar que las distintas mujeres seleccionadas en este proyecto, además de manifestarse a favor de esta causa, aman profundamente su desempeño en la sociedad. Dicha exposición tiene como fin lograr que la sociedad observe y reconozca, cómo un grupo amplio y diverso de mujeres cordobesas, exhiben públicamente parte de su vida, y se manifiestan a favor de una campaña nacional que aborda una problemática compleja, que afecta de manera directa la salud de miles de mujeres. En este sentido, la campaña resulta un aporte artístico y comunicacional, que integra la diversidad laboral, religiosa, social, económica, etárea, estética, social y cultural.

El material multimedia y el resto del proyecto puede seguirse por acá: www.derechoadecidir.com.ar
 

martes, 2 de octubre de 2012

7 días por el aborto: ¿qué pasa en el Congreso de la Nación? V


En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veintiocho días del mes de mayo de 2011.

Cámara de Diputados de la Nación.


Religiosos a favor de la ley de Interrupción voluntaria del embarazo:” El pecado no es delito”

Sr. Pastor Orlov.- ...la despenalización de la interrupción voluntaria de un embarazo no deseado porque no queremos seguir tratando a las personas, a las mujeres que estamos asesorando y acompañando, como delincuentes. Es necesario sacar el tema del Código Penal para ponerlo en perspectiva de derechos humanos, de Evangelio y de respeto de la persona. Esa es una necesidad de nuestra Iglesia, es una necesidad pastoral, pero no sólo ahí sino también la legalización.

7 días por el aborto: número de la clandestinidad V

Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos

7 días por el aborto: ¿qué dicen los medios? V

"Las cifras del aborto clandestino en el país" (La Nación)

lunes, 1 de octubre de 2012

7 días por el aborto: números de la clandestinidad IV

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Naciones Unidas)

7 días por el aborto: ¿qué dicen los medios? IV

"Aborto, el debate necesario" (La Voz del Interior)

7 días por el aborto: ¿qué pasa en el Congreso de la Nación? IV


Cámara de Diputados de la Nación

En Buenos Aires, a los trece días del mes de julio de 2011, a la hora 12 y 06:


Sr. Presidente de la comisión de legislación penal: Vamos a comenzar esta jornada y antes que nada, quiero aclarar que estas son jornadas organizadas por la Comisión de Legislación Penal sobre el fenómeno del aborto y no sobre la despenalización del aborto. Esta es una precisión nada menor, porque aquí no estamos tomando posición sobre un proyecto determinado de ley sino sobre la necesidad que tenemos los argentinos de abrir un debate que está silenciado en la Argentina desde hace mucho tiempo.
Les pido que tengamos cordura y sensatez. Luz Patricia Mejía va a ser nuestra única disertante hoy. Representa a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Manifestaciones del público presente.

sábado, 29 de septiembre de 2012

viernes, 28 de septiembre de 2012

7 días por el aborto: números de la clandestinidad

"La despenalización del aborto para lxs argentinxs" Informe de Barómetro.

7 días por el aborto legal: ¿qué dicen los medios?

"Por el derecho a la vida de las mujeres"

"Diálogo sin presiones"

7 días por el aborto legal: ¿qué pasa en el Congreso de la Nación?


Cámara de Diputados de la Nación

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 30 días del mes de noviembre de 2010, a la hora 16 y 18:

Sr. Presidente de la Comision de Legislacion Penal : Damos inicio a la reunión.
Contamos solamente una expositora, la doctora Marianne Mollman, quien expresamente está representando a Human Rights Watch, organismo de derechos humanos con el que personalmente trabajé hace veinte años. Sin embargo, actualmente la institución más importante en el mundo es Washington Office of Latin America.

28 de septiembre - 5 de octubre: 7 días por el aborto legal




Quienes formamos parte de La Colectiva venimos peleando desde hace años por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Entendemos que la legalización es la única manera -con más educación sexual y acceso a métodos anticonceptivos- de que la práctica del aborto, que es una realidad en nuestro país, salga de la clandestinidad y sea realizado en los marcos de confianza, seguridad e higiene que las mujeres necesitamos y que solo el sistema de salud puede brindarnos. La decisión de ser madres: cuándo, cómo y con quién, tiene que estar contemplado y garantizado por el Estado con su pertinente legislación. Por eso, una vez más, nos encontramos este 28 de septiembre luchando por la legalización del aborto. Durante siete días vamos a estar compartiendo en nuestras redes sociales, materiales sobre qué se ha dicho y hecho en cinco ámbitos distintos por conseguir este derecho fundamental. Así es que en nuestro blog van a encontrar un archivo con textos, audios e imágenes sobre los caminos hacia la legalización del aborto teniendo como base cinco ejes: Qué dicen los medios; Expresiones culturales; Qué pasa en el Congreso de la Nación; Números de la clandestinidad y "Sosteniendo la militancia". Las y los invitamos a leer, ver y escuchar estos materiales. A compartirlos y hacerlos circular.
En Facebook (corriente la colectiva) las y los invitamos a hacer click por el aborto legal. En Twitter (@c_lacolectiva) a seguirnos en el HT #7DiasXAbortoLegal. Para que cada día seamos más luchando todas juntas y todos juntos por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Porque hemos avanzado a pasos gigantes en los derechos sexuales y reproductivos, pero todavía queda mucho por hacer. Vamos por más, siempre más.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Burocratizar un derecho es negarlo.Sobre el protocolo de aborto no punible en CABA

Por la Compañera Charo M.R.

El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre Aborto No Punible es, quizá, uno de los más progresistas que hayan salido alguna vez del Poder Judicial. Muchas jurisdicciones han hecho adaptaciones, protocolos, guías para dar cumplimiento a la nueva letra que rige, desde marzo de este año, sobre un derecho que niñas, adolescentes y mujeres tenemos desde 1921.

El gobierno de Mauricio Macri, a través de su ministro de Salud, el Dr. Lemus, ha conseguido retroceder décadas con un protocolo restrictivo, revictimizante, burocrático y, en líneas generales, vejatorio y conservador. Aunque no sorprende del todo para quienes venimos siguiendo las políticas en materia de salud sexual y reproductiva de la gestión del Pro en la CABA (y de su bloque legislativo). 

El protocolo de ANP se suma a la paupérrima distribución gratuita de anticonceptivos -preservativos y anticonceptivos hormonales y de emergencia-, a la casi inexistente circulación de información sobre prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados; al bajo presupuesto otorgado al Hospital Muñiz, que desde hace años atiende a pacientes que viven con VIH/SIDA. Se suma a la nula existencia de campañas que tiendan a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas (sostener gracias al esfuerzo de equipos de trabajo del 0800-Mujer no es cumplir con la ley), al bajísimo presupuesto con que cuentan los refugios para mujeres víctimas de violencia, a la pésima administración que hace del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a la inaplicación del Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones. Y la lista, lamentablemente, sigue.

Desde hace años que en la Legislatura, el bloque del Pro obstaculiza la discusión de proyectos de Aborto No Punible, con distintos argumentos, estrategias y alianzas. Esta semana, sin embargo, fue más allá. No solamente quiso dar por terminada la discusión en el ámbito parlamentario, sino que, protocolo mediante, retrocedió décadas enteras en el derecho de las mujeres a la salud, a vivir una vida libre de violencia y en plenitud.

Desde La Colectiva no consideramos a lo garantizado por el artículo 86 del Código Penal como la respuesta a los embarazos no deseados que terminan en un aborto por minuto en Argentina. Creemos que la única manera de conseguir que las mujeres nos libremos de la maternidad forzada es mediante la legalización, la gratuitad y la desestigmatización del aborto, acompañadas con educación sexual integral libre de prejuicios. 

Sin embargo tenemos la certeza de que la CABA debe dar cumplimiento a la ley, a los tratados internacionales, a las recomendaciones de organismos internacionales y que debe y puede dar un paso atrás con este protocolo vejatorio de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres.