Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2013

Repudiamos la violencia homolesbotransfóbica

Por la compañera Charo Márquez 

El domingo pasado, la ciudad de La Plata fue, una vez más, el escenario de una escena de violencia espantosa. Rodrigo y Marina fueron atacadxs por un grupo de varones al grito de "yo a los putos les pego". Rodrigo terminó con heridas en la cabeza, la espalda y las piernas, y Marina con heridas en el cuello y el cuero cabelludo. Esto ocurrió en pleno centro de la capital de la provincia, en Plaza Italia y sus alrededores, incluida la puerta del boliche "Hemisferio". 

Repudiamos la violencia homolesbotransfóbica de la cual fueron víctimas Rodrigo y Marina. No podemos tolerar que estas escenas se vuelvan a repetir en nuestro país. El país con la Ley de Identidad de Género más progresista del mundo y con la Ley de Matrimonio Igualitario, no puede permitir que en su territorio -ni en ningún otro- una persona sea agredida por su identidad de género u orientación sexual. Es, simplemente, una contradicción. 

Caminar por la calle y sentirnxs segurxs es un derecho que reconquistamos en diciembre de 1983, tras años de arduas peleas. No podemos permitirnos que, otra vez, la calle sea solo un espacio reservado para algunxs privilegiadxs. Todxs, más allá de nuestro color de piel, nuestro poder adquisitivo, nuestra vestimenta, nuestra identidad de género, orientación sexual, religión, tenemos los mismos derechos. El derecho a una vida libre de violencia, también en el espacio público, está garantizado por los tratados internacionales de derechos humanos, es responsabilidad nuestra que se cumplan. 

Tenemos que asumir, como activistas, como parte de este proyecto nacional, popular y democrático, que las transformaciones de fondo pueden empezar por los cambios en la legislación, pero no terminan ahí. Necesitan del trabajo colectivo, de la solidaridad, de la dedicación, del amor y del cambio cultural que seamos capaces de hacer todxs nosotrxs, todos los días y en todos lados.

jueves, 15 de noviembre de 2012

El femicidio se incorpora al Código Penal


La ex legisladora Cecilia Merchán –una de las impulsoras de esta discusión dentro del seno parlamentario y autora de uno de los proyectos de ley-, expresó: “Esta ley que incorpora el femicidio en el Código Penal es un paso muy importante para la sociedad porque, aunque el aumento de penas no es la solución a la violencia de género, es un paso más para visibilizarla y no dejarla impune.” 

La referente de la Corriente Política y Social La Colectiva, finalizó: "Lo que se pretende con esto, es ni más ni menos, reflejar lo que hoy está instalado en la sociedad argentina, que son tan graves los crímenes por motivo raciales, religiosos, sexuales, políticos, como los que se cometen en razón del género". 

Corriente Política y Social LA COLECTIVA 
Equipo de Prensa. Contacto (011) 1530853996

miércoles, 22 de agosto de 2012

El silencio mata



Desde la Corriente Política y Social La Colectiva ante los últimos hechos de violencia de género que tuvieron notoria repercusión mediática, queremos remarcar la necesidad de reforzar las políticas públicas de prevención contra la misma. Porque a pesar del gran avance que se ha dado en esta materia a partir de la sanción de la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales, aun hoy las mujeres seguimos siendo violentadas y asesinadas por el solo hecho de serlo. 

La Ex Diputada de la Nación Cecilia Merchán, referente de la Corriente Política Social y Colectiva expresó: “La ley 26.485 permitió visibilizar muchos hechos de violencia que quedaban en el ámbito privado, pero debemos esforzarnos para conseguir erradicar definitivamente la violencia de género, también reclamando que la Justicia actúe con la celeridad y competencia que estos hechos se merecen. Durante 2011 mas de 260 mujeres fueron asesinadas por el solo hecho de ser mujeres, esto nos habla de lo aterrador de este flagelo y de la necesidad de redoblar esfuerzos desde todos los ámbitos”. 

Corriente Política y Social LA COLECTIVA 
Equipo de Prensa. Contacto (011) 1530853996