martes, 30 de julio de 2013

Mendoza: Taller Mujeres en la Historia. Historia de Mujeres!!!


Mujeres Cotidianas-La Colectiva junto a nuestras compañeras Mujeres Emprendedoras del Algarrobal realizamos el taller sobre Juana Azurduy. En el trabajo colectivo de huerta comunitaria compartimos juegos, alegrìas, pero fundamentalmente nos pensamos e identificamos con nuestras luchadoras negadas por la historia. Nos sacamos fotos con nuestros deseos en el mes de Juana Azurduy, porque al nombrarla nos nombramos. Todas protaginistas!!!

sábado, 13 de julio de 2013

C.A.B.A: Homenaje a Juana Azurduy


El viernes 12 de julio, el olvido, se hizo historia y presente. Desde la Jefatura de Gabinete de la Presidencia de la Nación, en el marco de la campaña "Historia, ¿de quién te olvidaste?" festejamos el 233 aniversario del natalicio de nuestra querida luchadora la Generala Juana Azurduy. Como a todo cumpleaños lo celebramos con alegría y música. Lucía Moccia nos cantó Huainos que acompañaron la mirada de nuestra Juana de los deseos realizada por Paula Buffone, artista y compañera de La Colectiva. Una Juana, que no deja de recordarnos, que a las grandes de la historia, como ella, hay que honrarlas con la lucha que alguna vez comenzaron. Pablo Fernandez con sus ilustraciones y Laura Díaz con sus esculturas también se sumaron a soñar y reinventar a nuestra Juana. Nuestra querida Dora Barrancos Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, magister en Educación por la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil y doctora en Historia por la Unicamp, Brasil y actual Directora del CONICET nos contó la vida de Juana y nos hizo sentir parte de esa, en definitiva, nuestra historia. Arte, flores, historia, música y lucha sean quizás la mejor forma de describir esta actividad que organizamos junto a nuestra compañera Cecilia "Checha" Merchán.

martes, 9 de julio de 2013

Corrientes: Movimientos Sociales repudiaron la ofensa a Evo Morales


 Movimientos Sociales Repudiaron la ofensa a Evo Morales , frente al Vice Consulado de Italia .

Lo hicieron con la Consigna “ Todos somos Evo “ y portando el rostro del Presidente Boliviano.

Este Martes 9 de Julio a las 10 Hs , el Movimiento BARRIOS UNIDOS y La Corriente LA COLECTIVA, llevaron adelante frente al vice consulado de la republica de Italia en la ciudad de Corrientes , un repudio a la afrenta recibida por el Presidente del país hermano de Bolivia , Evo Morales , por parte de Italia , Francia, España y Portugal .
El primer mandatario de Bolivia había sido retenido ilegalmente a bordo de su avión presidencial , al negársele el derecho inalienable de sobrevolar , los espacios aéreos de los países de Italia , Francia , España y Portugal ; siendo un menosprecio a su investidura e incluso poniendo en riesgo su vida.
Por ello con la consigna “ Todos Somos Evo “ y portando máscaras con el rostro del presidente Boliviano ; militantes sociales repudiaran la decisión de los países europeos que revelaron así por un lado su actitud servil a los EE UU y por otro su clara ideología colonialista.


jueves, 30 de mayo de 2013

Adhesiones a nuestro Primer Encuentro Nacional IV - Marta Alanís


Queridas compañeras/os,
en este primer cumpleaños quiero felicitar por el enorme trabajo que han logrado hacer y por el prestigio alcanzado. Admiro la construcción de procesos colectivos para obtener más logros en nuestro país. Espero que todos los esfuerzos confluyan para mayor radicalización de la democracia, combatir la desigualdad y más derechos para todas las personas con crecimiento y justicia social. Y no será fácil con un sistema capitalista en crisis mundial donde el  neoliberalismo muestra la miseria que lo sostiene. Apuesto junto a Uds. a ser más nacionales y populares y ni un paso atrás!!! 
Abrazos 
Marta Alanís 
CDD Argentina e integrate de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito

jueves, 23 de mayo de 2013

Adhesiones a nuestro Primer Encuentro Nacional III - Ariel Basteiro


Querida Checha, queridas Compañeras y Compañeros:

Lamentando enormemente no poder estar con Uds en este Primer Encuentro Nacional de Delegadas y Delegados de la Corriente Político y Social "La Colectiva", desde el Estado Plurinacional de Bolivia, vayan mis saludos a todos y todas, deseándoles el mejor de los debates, esperando que de él salgan con más fuerza para seguir construyendo y profundizando los cambios que nuestro pueblo necesita, seguro que no bajaran ni los brazos ni las banderas para lograr un país y una Latinoamérica con justicia social, fraternidad e igualdad. 
Hoy las corporaciones y el poder económico en Argentina, Bolivia,Venezuela, Ecuador o Brasil, intentan que volvamos atrás  de los avances logrados en estos años. Es responsabilidad de todos los que integramos el campo popular , unirnos y organizarnos , para seguir avanzando y logrando lo que aun nos falta alcanzar... Un saludo revolucionario...un saludo de Amigo y Compañero. 

Ariel Basteiro
Embajador Argentino ante el Estado Plurinacional de Bolivia
Secretario Gral. del Encuentro Socialista

miércoles, 22 de mayo de 2013

Adhesiones a nuestro Primer Encuentro Nacional II - Carlos Tomada


Estimada compañera Cecilia y compañeros integrantes de la Corriente Política y Social La Colectiva: 

En primer término, deseo saludarlos efusivamente y agradecerles profundamente la invitación, que me han formulado con motivo del 1er Encuentro Nacional de delegados y delegadas de su corriente, pero la necesidad de realizar actos propios de la gestión a mi cargo es la razón que imposibilitan mi asistencia al citado encuentro. 
Deseo aprovechar entonces, estas líneas para manifestarles mis felicitaciones por el esfuerzo que supone la realización de la convocatoria anunciada, siendo todo ello, tan necesario, para sostener lo logrado y profundizar junto a nuestra Presidenta lo que aun nos falta. 
Ustedes saben que soy de los que piensan que una militancia activa y organizada nacionalmente, es condición insoslayable para llevar a buen puerto nuestro proyecto nacional, progresista y democrático. Les reitero mis felicitaciones con el afecto y respeto de siempre, junto a mi convencimiento que el futuro nos ha de encontrar más hermanados que nunca. Reciban un fuerte abrazo, 

Carlos Tomada
Ministro de Trabajo de la Nación

martes, 21 de mayo de 2013

Adhesiones a nuestro Primer Encuentro Nacional I - Chino Zaninni

                                          

Estimada Cecilia:

“Quiero estar presente a través de este saludo a las compañeras y compañeros de La Colectiva para desearles el mejor de los encuentros y profundización de los debates necesarios. Creo que es fundamental enriquecer el proyecto nacional, popular y latinoamericano con todos los aportes que solo brinda la militancia verdadera y comprometida con la justicia y la libertad. Desde el 2003 venimos llevando adelante cambios significativos para las grandes mayorías y vamos a continuar por ese mismo rumbo. Hay por delante años de importantes definiciones y peleas contra las corporaciones y los intereses concentrados. Tenemos que encontrarnos unidos más que nunca fortaleciendo a nuestra Presidenta yendo siempre por más ampliación de derechos, por más igualdad, por más diversidad de voces, por una Patria cada vez más justa, libre y soberana, Un abrazo a las delegadas y delegados de La Colectiva y bienvenidos todos los aportes que surjan de su encuentro”.

Carlos Zaninni
Secretario de Legal y Técnica de la Nación

viernes, 15 de febrero de 2013

Repudiamos la violencia homolesbotransfóbica

Por la compañera Charo Márquez 

El domingo pasado, la ciudad de La Plata fue, una vez más, el escenario de una escena de violencia espantosa. Rodrigo y Marina fueron atacadxs por un grupo de varones al grito de "yo a los putos les pego". Rodrigo terminó con heridas en la cabeza, la espalda y las piernas, y Marina con heridas en el cuello y el cuero cabelludo. Esto ocurrió en pleno centro de la capital de la provincia, en Plaza Italia y sus alrededores, incluida la puerta del boliche "Hemisferio". 

Repudiamos la violencia homolesbotransfóbica de la cual fueron víctimas Rodrigo y Marina. No podemos tolerar que estas escenas se vuelvan a repetir en nuestro país. El país con la Ley de Identidad de Género más progresista del mundo y con la Ley de Matrimonio Igualitario, no puede permitir que en su territorio -ni en ningún otro- una persona sea agredida por su identidad de género u orientación sexual. Es, simplemente, una contradicción. 

Caminar por la calle y sentirnxs segurxs es un derecho que reconquistamos en diciembre de 1983, tras años de arduas peleas. No podemos permitirnos que, otra vez, la calle sea solo un espacio reservado para algunxs privilegiadxs. Todxs, más allá de nuestro color de piel, nuestro poder adquisitivo, nuestra vestimenta, nuestra identidad de género, orientación sexual, religión, tenemos los mismos derechos. El derecho a una vida libre de violencia, también en el espacio público, está garantizado por los tratados internacionales de derechos humanos, es responsabilidad nuestra que se cumplan. 

Tenemos que asumir, como activistas, como parte de este proyecto nacional, popular y democrático, que las transformaciones de fondo pueden empezar por los cambios en la legislación, pero no terminan ahí. Necesitan del trabajo colectivo, de la solidaridad, de la dedicación, del amor y del cambio cultural que seamos capaces de hacer todxs nosotrxs, todos los días y en todos lados.

jueves, 7 de febrero de 2013

"A De la sota no le interesa gobernar la provincia"

Dijo la ex diputada Cecilia Merchán: “Censurando antenas de TDA y permitiendo las de Cablevisión, o con Monsanto empezando a construir su fábrica en Malvinas Argentinas, de la Sota muestra un claro rumbo” 

Respecto al Jefe de Policía designado por Alejo Paredes, Merchán aclaró: “La seguridad para el actual Gobierno de Córdoba no tiene nada que ver con lo que la ciudadanía necesita. Designando un Jefe de Policía que amenaza a familiares de desaparecidos y asesinados en la ex “D2” y teniendo un Ministro de Seguridad (Alejo Paredes) que tapó la vinculación de la policía en la desaparición de Facundo Rivera Alegre, es notable que de la Sota cree necesario para su gestión una policía corrupta y de tolerancia cero” 

José Manuel de la Sota inauguró las sesiones extraordinarias en la Legislatura cordobesa hace pocos días. Allí, prometió obras y una serie de medidas aparentemente positivas. Respecto a esto Cecilia Merchán opinó: “El slogan de de la Sota dice que “van cumpliendo lo que prometen”. Eso es mentira. Ya le metieron la mano en el bolsillo a los jubilados, aumentaron los impuestos, negociaron con la UCR la financiación de un Boleto Estudiantil Gratuito que no pudieron sostener, mediante la última suba del boleto; deja en manos de los “sectores sojeros” sus propios aumentos de impuestos, muy retrasados ya. Se junta con Mauricio Macri y aparece por los medios del Grupo Clarín a decir que el país necesita más diálogo, mientras en Córdoba censura el derecho a la información y designa funcionarios en la policía que obstruyen las invetigaciones por crímenes de lesa humanidad. 

Por último, la referente de la Corriente Política y Social LA COLECTIVA, sentenció: “a José Manuel de la Sota no le interesa concretar obras favorables al pueblo ni gobernar la provincia de manera responsable, está seguro de que puede ser Presidente”. 


Contacto de prensa: prensaceciliamerchan@gmail.com

jueves, 6 de diciembre de 2012

Ley de Medios: Fallo de la Cámara Civil y Comercial Federal que prorroga indefinidamente la medida cautelar a favor de Clarín


“Con el fallo de hoy, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal ha dejado en claro no solo que no es imparcial sino que responde a intereses que no son los del pueblo. Tenemos una Ley de Medios que fue votada por la mayoría de los representantes elegidos democraticamente por la sociedad argentina y este Poder que no nos representa impide que se aplique en su totalidad, beneficiando a una determinada corporación, en este caso el Grupo Clarín, en detrimento de nuestros derechos” señaló la ex diputada nacional Cecilia Merchán.

La referente de la Corriente Política y Social La Colectiva, Cecilia Merchán también expresó: “Es incoherente que esta misma Sala en un primer momento haya establecido un plazo, aún más restrictivo que el que fijo la Corte Suprema en mayo pasado y ahora aduciendo que es inminente el dictado de una sentencia prorrogue esta medida, que como dijo el Dr. Zaffaroni, solo hace que el resultado se adelante y se vea intencionalmente demorado el proceso” 

“Desde la Corriente Política y Social La Colectiva, repudiamos el accionar de un sector del Poder Judicial que responde a los intereses de las corporaciones, y vamos a seguir peleando por la plena aplicabilidad de una ley que avanza en entender a la comunicación como un derecho y no como un negocio y por la democratización del Poder Judicial en Argentina, es hora de poner este debate en la sociedad”  Finalizó la ex legisladora.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Porque amamos la vida, estamos a favor

DERECHO A DECIDIR



“Porque amamos la vida, estamos a favor” es el lema de esta campaña. Su elección tiene su origen en la idea de mostrar que las distintas mujeres seleccionadas en este proyecto, además de manifestarse a favor de esta causa, aman profundamente su desempeño en la sociedad. Dicha exposición tiene como fin lograr que la sociedad observe y reconozca, cómo un grupo amplio y diverso de mujeres cordobesas, exhiben públicamente parte de su vida, y se manifiestan a favor de una campaña nacional que aborda una problemática compleja, que afecta de manera directa la salud de miles de mujeres. En este sentido, la campaña resulta un aporte artístico y comunicacional, que integra la diversidad laboral, religiosa, social, económica, etárea, estética, social y cultural.

El material multimedia y el resto del proyecto puede seguirse por acá: www.derechoadecidir.com.ar
 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Postales palestinas

Hace un poco más de un año, cuando era vicepresidenta de la Comisión de Amistad Parlamentaria con Palestina, tuve la oportunidad de recorrer Cisjordania. Aquí comparto pequeñas postales de lo que pude observar es vivir en un territorio ocupado, las complicaciones e indignación de la vida cotidiana y la impotencia que genera tener un ejército colonialista sobre las historias diarias. La falta de derecho a la autodeterminación como pueblo es muy difícil de comprender para quienes vivimos ese derecho y accedemos a él como el aire. 



Cecilia "checha" Merchán